
EDAD MEDIA & MODERNA
La Edad Moderna sería la fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla y caída definitiva de todo vestigio de la antigüedad, coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento. Tradicionalmente también se usa el Descubrimiento de América (1492) porque está considerado como uno de los hechos más significativos de la historia de la Humanidad, el inicio de la globalización y en su época una completa revolución. Podemos encontrar en esta época:
-
Revolucion Industrial
-
Mercantilismo
-
Revolucion Francesa
-
Ilustracion
-
Descubrimiento de América
MERCANTILISMO
El Mercantilismo es entendido como un conjunto de practicas, adoptadas por el Estado Absolutista en la Edad Moderna, con el objetivo de preservar la riqueza de una nacion.La monarquía autoritaria favorecio el capitalismo protegiendo las mercancías producidas en su reino frente a los articulos extranjeros, que es a lo que se le domina proteccionismo.
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
-
Las naciones europeas adoptaron una politica intervencionista, es decir, reglas de economia que eran dictadas por el Estado, un hecho aparentemente logico en la epoca, pues el Estado era absolutista y por lo tanto ejercia control sobre la economia. El Estado podia prohibir la salida de oro y plata , como forma de mantener la riqueza del pais.La burguesía juega un rol fundamental en las transformaciones económicas descritas: el comerciante, el banquero, Colaboraba con la mano de obre en forma reciente. El burgués interviene, tambien contrubuye colapso del regimen feudal.
-
El mercantilsmo tiene cinco características que se pueden considerar básicas:
- El poblacionismo: considera que un país es más rico cuanto mayor es su población.
- El Bulloinismo: es la creencia de que la riqueza de un estado se mide por la cantidad de metales preciosos acumulados y, particularmente, logrados por la extracción minera.
- Para conseguir la mayor cantidad de metales preciosos posibles,los países sin minas deben proteger la industria y el comercio.
- Defiende que la balanza comercial de un país debís ser favorable.
- El objetivo final es el fortalecimiento de las monarquías en relación con el absolutismo.
LUSTRACIÓN
Es la ideologia imnovadora del siglo XVIIEs una de las etapas mas brillantes, atractivas y diferentes de la historia de la filosofia.Comonzo a finales del siglo XVII, se extiende por Inglaterra y Alemania y predomina con los conflictos revolucionarios en 1789 en Francia
Los antecedentes del pensamiento ilustrado se situan en Inglaterra:En el ámbito filosofico: con las aportaciones empiristas
En el ámbito cientifico: con la obra de Newton
En el ámbito social económico y politíco: con los sucesos revolucionarios
PLANTEAMIENTOS DE LA ILUSTRACIÓN
Transformación del pensamiento: Desarrollo de la ciencia fisico-matemática, cuyo metodo de analísis se va a convertir en una regla universal aplicable a todos los campos de conocimiento.
Desarrollo de la burguesía: Los burgueses alcanzan una gran importancia social condicionada por su propio progreso ecónomico, llegandose a adquirir mas riqueza.
Aumento del poder del estado: Los planteamientos de la ilustración y la asimilacion de ellos por parte de los burgueses van a ir debilitando la influencia del estado y de la iglesia
CARACTERÍSTICAS:
Racionalismo: La razon era la base del saber
Empirismo: Frente a cualquier forma de posicion intelectual que propusiera ser verdadera, los ilustrados contrapusieron su fé en la experimentación para conocer el mundo y seguir el progreso.
Utopismo: La aplicación de la razón, permitira una constante de la sociedad y un progreso económico y cultural y social.
Critisismo: El ilustrado se adquiere a someter una critica racional todo el conocimiento anterior
Deseo de conocimiento: Enorme deseo de conocer por completo el mundo de iluminarlo, pero tambien aquella necesidad de dar a conocer lo aprendido, por eso, se crea la ENCICLOPEDIA.
Progreso y felicidad: El ilustrado asppira como objetivo prioritario a conseguir la felicdad de nuestro mundo.
Reformismo: Para lograr conseguir el progreso del ser humano, los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que sera llevadas a cabo por gobiernos de caracter absolutismo.
GRANDES ILUSTRADOS:
Voltaire
Rousseau
Montesquiev
Jhon Lock
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
En el siglo XVIII Gran Bretaña buscaba nuevas tecnicas, fuentes de energia y formas de organización social, trabajo, sociedad y la vida cotidiana se modificara a estos casos se les conoce como la Revolución Industrial.
Se dividio en dos fases:
1.Primera Fase:
-
hasta el siglo XVIII las manufacturas se desarrollaron en pequeños talleres, los artesanos realizaban su trabajo de manera manual, es decir, no usaban máquinas y se ayudaban de las basicas herramientas, cada artesano controlaba su ritmo de trabajo y elaboraba productos que necesitara y elaborara
Primeras Fabricas:
-
A finales del siglo XVIII, comenzaron a sustituirse talleres por fabricas, establecimientos en los que los obreros utilizaban maquinas.
Consecuencias:
Actividades industriales se encontraron en determinados lugares
-
Modifico la organizacion de trabajo: Cada obrero se especializo en una unica tarea, la division del trabajo trajo mayor productividad, los precios de los productos disminuyeron y alcanzaron a estar al alcance de toda la población
-
Entre estas industrias se destaco la industria textil algodonera, puesto que del algodon llega Gran Bretaña de las colonias de abajo; el hierro se multiplico por 100 por que la demanda de hierro era muy elevada para la fabricación de maquinaria y herraminetas.
2. Segunda Fase:
-
Conducido con la crisis economica Desensos en los precios fueron la ruina de muchas empresas Se sustituyo el hierro por el acero Utilizacion de la electricidad como fuente de energíaSe sustituyo el carbon por el petroleo
-
Se utilizo el petroleo como gasolina La electricidad con el fin de iluminar
-
Desarrollo del sector quimico Nueva forma de organizacion de trabajo Se dieron las sociedades economicas
La Revolución Industrial consolido un nuevo tipo de sociedad:
Capitalismo: Propiedad privada de los medios de produccion Division del trabajo privado Libre mercado e intercambio Es casa intervencion estatal Libertad de entrada y salida del mercado

REVOLUCIÓN FRANESA:
Fue un proceso de cambios politicos y sociales ocurridos en Francia a partir de 1789, donde la burguesia marginada por el estado absolutista logro tomar el poder politico apoyandose en los campesinos y artesanos, eliminando luego el antiguo regimen e instauro un gobierno con el fin de afianzarse en el poder para defender sus intereses capitalistas.El siglo XVIII fue esenario de un nuevo impulso en el proceso de expansion iniciado por Europa 300 años antes, los estados europeos comenzaron a extender su predominio y ampliaron sus imperios coloniales, el proceso revolucionario se expandio de 1789 a 1799.
Causas:
-
La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar.
-
Si a esto añadimos una terrible crisis económica (momento propicio para un agravamiento de las tensiones sociales) tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a vivir en pie de igualdad con la nobleza y el clero, aunque su causa principal fue la parte económica.
-
Lo que sí se sabe es que en los años inmediatos a 1789 hay una crisis económica tremenda debido a sequías y otras catástrofes naturales, así, por ejemplo, Ernest Labrousse señala que en 1788 el trigo alcanza su precio más alto de todo el siglo, esto significa que en una sociedad preindustrial como la francesa un gran número de personas se acercara a los límites de la desnutrición y el hambre, y que en esa situación se arriesgara a movimientos revolucionarios.
-
La subida de precios se da también en la ciudad y afecta a todos los productos.
-
Muchos de aquellos campesinos que trabajaban en el campo, el clima no les favorecia lo que hizo bajar las ventas de sus productos , después con el tiempo esto estallo, todos con antorchas se dirigieron hasta el palacio de Versalles donde se encontraban los reyes que por mas que hubiera seguía y observara a mucha gente morir de hambre o de frio( la gente llevaba a tal limite de asaltar las panaderia y coger el pan, para alimentarse y alimentar a sus hijos y esposas ) se revelaron contra versalles, queriendo poner una pena de muerte hacia los reyes.
-
Tambien tuvimos causas políticas.A finales del siglo XVIII Francia seguía anclada en lo político en el Antiguo Régimen, el rey gobernaba sin contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político y justificando su poder a través de argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico.
-
Ante este sistema anquilosado hemos de señalar que la nobleza y la Iglesia (estamentos no productivos) se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos; el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía, aprovechando la situación aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno
Como consecuencia...
-
Descontento de las personas se fueron hasta el Palacio de Versalles atacando y buscando al rey
-
la muerte de Luis en la gillotina y mas adelante la muerte de María Antonieta, y su masacre cuando le coprtaron su cabellera cuando estaba en la carcel de bastilla donde tambien fue invadida por el descontento de la población.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
-
El descubrimiento de América ocurrió el viernes 12 de octubre de 1492 cuando una expedición española comandada por Cristóbal Colón, cruzó el Oceano Atlántico y llegó por primera vez a América, concretamente a las Bahamas. Con el descubrimiento se dio a conocer en Europa la existencia del Nuevo Mundo, lo cual cambió el rumbo de la historia de Occidente. En los siglos posteriores España, Portugal y otras potencias europeas exploraron y colonizaron el continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.
-
Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.
-
Unos años antes, los viajes portugueses a la India bordeando la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste.
-
Cristóbal Colón defendía la hipótesis de que la tierra era redonda y que se podía alcanzar el oriente navengando hacia poniente. Con ayuda de la monarquía española y concretamente de los Reyes Católicos, Colón organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Sin embargo, siempre pensó que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos las Indias y murió sin saber que había decubierto un nuevo continente.La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por algunos historiadores que afirman que los vikingos fueron los primeros europeos en cruzar el Atlántico unos siglos antes (año 1000).
-
Otros afirman que los primeros «descubridores» fueron pueblos asiáticos que cruzaron elEstrecho de Bering en la época prehistórica. Sin embargo, el viaje de Colón dio a conocer por primera vez en Europa la existencia de ese nuevo continente..

EDAD MODERNA
