
EDAD MEDIA & MODERNA
DATOS CURIOSOS DE LA EDAD MEDIA:
-
En la Europa Feudal la contabilidad era llevada a cabo por los escribanos.
-
El mayor avance de la contabilidad en la Edad Media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes.
-
En los siglos XVII y XVIII se estableció, especialmente en Inglaterra, la profesión contable como una actividad independiente, profesional y libre.
DATOS CURIOSOS DE LA EDAD MODERNA:
-
Dentro de las modificaciones de la Contabilidad; durante el siglo XIX, se encuentra el sistema de Pólizas, que nació a partir del uso de volantes para dar mayor rapidez a los depósitos de los cuenta-habientes del Banco.
-
Se inventó el Sistema Centralizador.
-
En el año de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la "Escuela Mercantil", siendo cerrada dos años después, pero en 1854 se funda la Escuela de Comercio.
MONEDAS
DENARIO:
fue una antigua moneda romana de plata acuñada aproximadamente entre el 268 a. C. y el 360. Su valor inicial equivalía a 10 ases, de ahí su nombre y su símbolo: “X”.
la primera acuñación del denario se remonta al año 268 a.C. Su peso inicial fue de 4,54 gramos (la sexta parte de una onza) aunque en el año 217 a.C., a raíz de la Lex Flaminia, su peso fue fijado en 3,90 gramos pasando a equivaler 16 ases. Con este valor se mantendrá hasta el año 64 en el que Nerón reducirá su peso hasta los 3,4 gramos. Las reducciones en el peso del denario continuarán, fijándose en 2,36 gramos bajo el mandato deMarco Aurelio y en los 1,70 gramos durante el gobierno de Septimio Severo. La progresiva devaluación del denario continuó hasta que bajo el reinado de Caracalla se introdujo el Antoniniano, moneda que acabaría por sustituir completamente al denario bajo el gobierno de Gordiano III.

DUCADO:
-
Es una moneda de oro antigua, acuñada en varios países de Europa y en diversas épocas. Su peso es de 3,5 g de oro de 0,986 de pureza. El ducado fue introducido por la República de Venecia en 1284, bajo el régimen de Giovanni Dandolo
-
En el siglo XVII, en España y sus colonias se utilizó el denominado ducado de plata como unidad de medida, no como una moneda acuñada. Equivalía a 375 maravedíes de plata
-
Durante el siglo XV fue sustituyendo al florín como moneda de oro de referencia

FLORÍN:
-
fue una moneda medieval emitida en Florencia desde 1252 que se convirtió en la moneda de oro de referencia en Europa en los siglos XIII y XIV.
-
A mediados del siglo XIII la República de Florencia era una potencia mercantil y económica en el Mediterráneo. Para consolidar su poder comercial comenzó a acuñar una moneda de alto valor que pudiera sustituir a las piezas de oro que habían sido la referencia internacional hasta el siglo XII: el sueldo bizantino y el dinar islámico.
-
El florín de Florencia fue una moneda de oro cuya tipología fue muy homogénea, incluso en las imitaciones posteriores que de ella hicieron (debido a su éxito) en toda Europa, notablemente en la Corona de Aragón, donde Pedro IV el Ceremonioso empezó a acuñar el florín aragonés.
-
El prestigio del florín florentino se debió en gran medida a la constancia de su peso y la pureza de su ley. Se trataba de una moneda muy valorada por su peso de 3,5 gramos de oro de casi 24 quilates, la más alta ley de las monedas de esta época.
-
Su valor era de veinte sueldos (solidus), pero la calidad insuperable hizo que solo veinte años tras su primera emisión ya valiera treinta sueldos. Tanta fue su estimación que el florín pronto se erigió como moneda de cuenta en toda Europa. Hasta finales del siglo XIII fue ganando en valor y prestigio, que comenzó a decaer con la crisis monetaria del siglo XV y la aparición de imitaciones de menor calidad en el resto de Europa.

FRANCO:
-
El franco es el nombre de varias monedas. Se cree que el nombre deriva de la inscripción en Latín francorum rex ("Rey de los Francos") en la primera moneda francesa, o delfrancés franc, que significa "libre".
-
Fue el nombre de las antiguas monedas de Francia, Bélgica y Kenia. En los dos primeros países citados perdió su validez legal el uno de enero del año 2002 con la entrada en vigor de la moneda única Euro. El franco CFA es la moneda en vigor en las antiguas colonias francesas en África y el franco CFP es la moneda de las colectividades de ultramar de laRepública Francesa en el Océano Pacífico, estas últimas emitidas por el (Instituto de Emisión de Ultramar)

FRANCO FRANCES

FRANCO LUXEMBURGO

FRANCO MONEGASCO

FRANCO SUIZO
MARCO:
-
La moneda oficial de Alemania Occidental (1948-1990) y de Alemania (1990-2002) hasta la adopción del euro en 2002.
-
Se emitió por primera vez bajo la ocupación aliada en 1948 para sustituir al Reichsmark, y sirvió como moneda oficial de la República Federal de Alemania desde su fundación el año siguiente hasta 1999, cuando el marco fue sustituido por el euro; sus monedas y billetes se mantuvieron en circulación, definido en términos de euros, hasta la introducción de los billetes y monedas en euros a principios de 2002. El marco alemán dejó de ser moneda de curso legal inmediatamente después de la introducción del euro, en contraste con las otras naciones de la Eurozona, donde el euro y las monedas nacionales llegaron a circular al mismo tiempo durante un tiempo de dos meses. Las monedas y los billetes alemanes siguieron siendo aceptados como formas válidas de pago en Alemania hasta el 28 de febrero de 2002.
-
El Deutsche Bundesbank ha garantizado que todos los marcos alemanes pueden ser cambiados a euros de forma efectiva indefinidamente, y uno puede hacerlo en cualquier sucursal del Bundesbank en Alemania. Los billetes pueden ser, incluso, enviados al banco por correo.
-
El 31 de diciembre de 1998, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio irrevocable del marco alemán, a partir del 1 de enero de 1999, en 1,95583 DM = 1 €. Un marco alemán se dividía en 100 pfennig.


BILLETE DE 10 MARCOS
MONEDA DE 5 MARCOS
DATOS CURIOSOS
-
Las monedas las pusimos como datos curiosos porque en la Edad Media como en la Edad Moderna se usan las mismas monedas
