top of page

INVOLUCRADOS

EDAD MEDIA 

IMPERIO BIZANTINO:

  • Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder. El emperador se propuso restaurar las fronteras del antiguo Imperio romano, para lo que, una vez restaurada la seguridad de la frontera oriental tras la victoria del general Belisario frente al expansionismo persa de Cosroes I en la batalla de Dara (530), emprendió una serie de guerras de conquista en Occidente

  • Ejército al mando de Belisario conquistó el reino vándalo, ubicado en la antigua provincia romana de África y las islas del Mediterráneo Occidental

  • Belisario avanzó hacia Italia, llegando en 536 hasta Roma tras ocupar el sur de Italia.

 

 

IMPERIO OTOMANO:

  • La ocupación de Anatolia por los turcos puede tener su origen en la Batalla de Manzikert en 1071

  • Hacia 1243, el sultanato se desmorona, una invasión mongola al mando de Batu, el Jan de la Horda de Oro, deja hecho añicos un sultanato que había sobrevivido a las luchas internas, a los bizantinos, a la Primera Cruzada y a sus vecinos sirios, los Znaguíes yAyyubíes.

  • Se destaca el sultanato de Rüm, cuya capital ya estaba en Turquía, pues era la ciudad de Konya.

  • Se llevan a cabo las cruzadas que fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.

  • a medida que el espíritu de cruzada iba decayendo entre los francos, cada vez más cómodos en su nuevo estilo de vida, entre los musulmanes iba creciendo el espíritu de jihad o guerra santa agitado por los predicadores contra sus impíos gobernantes, capaces de tolerar la presencia cristiana en Jerusalén e incluso de aliarse con sus reyes.

  • En total ocurren 8 cruzadas,esta ultima donde 25 años después, Luis IX de Francia una vez más organizó otra cruzada, la octava (1269), el plan era desembarcar en Túnez y moverse en tierra hasta Egipto, esto fue propuesto por Carlos de Anjou rey de Nápoles, con la intención secreta de aniquilar la competencia de los mercaderes tunecinos. Desembarcaron desconociendo que había una epidemia de disentería en la región, Luis fue infectado y murió a los pocos días. (1270).

IMPERIO OTOMANO

IMPERIO BIZANTINO

IMPERIO CAROLINGIO

PUEBLOS GERMANICOS

REINOS CRISTIANOS

FEUDALISMO 

 

SE DIVIDE EN:

ALTA EDAD MEDIA (V-XII)                    BAJA EDAD MEDIA (XI-XV)

  • IMPERIO ROMANO                           - AUGE DE LA IGLESIA

  • IMPERIO BIZANTINO                        - REINOS CRISTIANOS

  •  IMPERIO TURCO-OTOMANO            - SURGIMIENTO BURGUESIA

  • FEUDALISMO                                  - RENACIMIENTO 

                                                          

BAJA EDAD MEDIA

AUGE DE LA IGLESIA:

  • Con la invasión bárbara en el Imperio Romano de Occidente, convivieron distintas creencias religiosas.

  • Se empezaron a unificar, formando el cristianismo

  • los pueblos musulmanes sobre el reino de los francos, obtuvo la corona, e inauguró la dinastía carolingia, con el apoyo del Papa, a quien los francos se comprometieron a ayudar para repeler a los lombardos.

  • Con la asunción de Carlomagno, en el año 800, como Emperador, coronado por el Papa, y la construcción de un nuevo imperio en Occidente, se estableció un mutuo acuerdo de sendas autoridades entre el papa y el Emperador, transformándose el último en el brazo armado de la Iglesia.

  • Luis el Piadoso, en el año 843, por elTratado de Verdún, el imperio se dividió en tres partes, desintegrándose el imperio carolingio

  • los franciscanosy los dominicos, que a diferencia de otros religiosos no debían establecer su residencia en un lugar fijo, actuando como predicadores, misioneros, inquisidores, canonistas, teólogos o intelectuales.

  • se produjeron las Cruzadas, con el fin de recuperar la ciudad de Jerusalén, en poder de los turcos, con nefastas consecuencias, salvo la reactivación del comercio.

  • la Corona francesa protagonizó una disputa con la Iglesia, donde la primera logró establecer su predominio, trasladando a Aviñón (Francia), el lugar de residencia del Papa y nombrando como sucesores a Papas franceses.

  • En el año 1054, se produjo la definitiva división de ambas iglesias cristianas: la de Roma, cuya fe adoptó la denominación de católica apostólica romana, profesada en Europa Occidental, y la bizantina, con sede en Constantinopla, cuya religión se denominó católica ortodoxa griega

 

REINOS CRISTIANOS:

  • Sancho IV el Bravo (1258-1295) hubo de hacer frente a los grandes problemas que aquejaban al reino: la oposición de la nobleza, las reclamaciones de los infantes de la Cerda y la amenaza de los benimerines en el Estrecho.

  • la nobleza, encabezada por el infante don Juan, hermano de Sancho IV, y los infantes de la Cerda, se sublevó; asimismo, Aragón pretendió anexionarse el reino de Murcia

  • Fernando IV lograría recuperar Murcia y Gibraltar.

  • Comienza ahora una etapa de crisis que afectará a todos los ámbitos de la vida castellana y que se manifiesta en los siguientes hechos: el triunfo de la revuelta nobiliaria, la peste negra yel recorte de las libertades e iniciativas del estamento popular por la intervención cada vez mayor de los reyes en los municipios y en las cortes.

  • Durante el reinado de Juan I (1379-1390) Castilla hubo de enfrentarse nuevamente a Inglaterra, aliada de Portugal.

  • Durante la minoría de edad de Juan II (1406-1454), Castilla logró arrebatar algunas plazas fronterizas al reino de Granada.

  • Al frente de la díscola nobleza figuraba el infante Alfonso, hermano del rey. Este llegó a ser depuesto simbólicamente en la denominada Farsa de Avila (1465). En el Pacto de los Toros de Guisando (1468) Enrique reconoció los derechos a la sucesión de la Corona de su hermana Isabel. Pero el matrimonio de ésta con Fernando de Aragón le hizo rectificar y proclamar sucesora a su hija Juana, conocida con el sobrenombre de la Beltraneja. Tal hecho provocó el estallido de la guerra civil.

RENACIMIENTO: 

  • Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. 

  • Hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando forma gradualmente.

  • Con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480

  • cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil.

  • Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad, anatomía humana y tecnicas de construcción arquitectonica 

  • La segunda fase del Renacimiento se baso mas que todo en la parte de roma con expresiones artisticas de papados, algunos de ellos familiares de los médici que fueron una poderosa familia influyente en Florencia, miembros de la familia real de Francia e Inglaterra 

RENACENTISTA HÚNGARO 

ESCULTURAS

RENACIMIENTO EN ESPAÑA

RENACIMIENTO EN FRANCIA 

ORGANIZACIÓN SOCIAL

LUCA PACIOLI:

  • Nombre completo Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o soy feo , cuyo apellido también aparece escrito como Paccioli y Paciolo (Sansepolcro, 1445 - Roma, 1517)

  • fue un fraile franciscano y matemáticoitaliano, precursor del cálculo de probabilidades.

  • Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita (Venecia, 1494), que a pesar de su título latino, incluye la primera obra matemática impresa en lengua romance. Es destacable que en la solución de uno de los problemas, utilizara una aproximación logarítmica, un siglo antes que John Napier.

  • Su obra más divulgada e influyente es De Divina Proportione (De la Divina Proporción) término relativo a la razón o proporción ligada al denominado número áureo, escrita en Milán entre 1496 y 1498, y que trata también, en su primera parte, de los polígonos y la perspectiva usada por los pintores del Quattrocento (Compendio Divina Proportione); en su segunda, de las ideas arquitectónicas de Vitruvio (Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita precipitevolissimevolmente ); y en su tercera, de los sólidos platónicos o regulares (De quinque corporibus regularibus). Para ilustrarlo encargó dibujos a Leonardo da Vinci.

  • Pacioli oscila entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmática y otra de índole especulativa e incluso mística

  • Su obra debe ser entendida acorde con el contexto de la época del Renacimiento italiano. No es un matemático en el sentido epistemológico moderno (como su coetáneo Girolamo Cardano o, más tarde, Johannes Kepler). Pacioli, rememorando a Pitágoras, declara que "la ciencia matemática se debe entender como la suma de aritmética, geometría, astrología (entonces confundida aún con la astronomía), música, perspectiva, arquitectura y cosmografía" (esta última en tiempos de Pacioli, aún indiferenciada de la cosmología, topografía y la geografía).

  • Pacioli estuvo en contacto con numerosos artistas de su prolífico tiempo, entre otros el ya citado Leonardo, sumándose Leon Battista Alberti, Piero della Francesca, Melozzo da Forlì y Marco Palmezzano, también cabe citar alBramante, Francesco di Giorgio Martini y, quizás, a Alberto Durero.

  • Dentro del "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis", nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) dando inicio, con eso a la contabilidad moderna.- Aconseja utilizar cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.- Define reglas del principio matemático de la partida doble ( o por lo menos su parte fundamental):
    La Summa fue la primera publicación de aritmética y si bien fue él quien lo publicó es posible que otros estudiosos también hayan hecho aportes a la misma.

PARTIDA DOBLE:

  • Es el método o sistema de registro de las operaciones más usadas en la contabilidad.

  • Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el debe y el haber

1. El debe es debitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito.

2. El haber es acreditar,abonar, cargar, entre otras palabras crédito el debe es lo que le deben y el haber es lo que debe.

Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubrirá que en cada una de ella se aectuan por lo menos dos cuentas una que se debita y otra que se acredita .

  • La contabilidad solo podrá llevarse en idioma español por el sistema de partida doble y en libros registrados de manera que suministre, una historia concreta de los negocios del comerciante a las reglamentaciones que expida el gobierno.

  • Es origen de la Contabilidad por partida doble data del siglo XV en Italia, siendo el franciscano Fray Luca Paccioli el que escribió el primer tratado contable.

  • Es general entre los contadores que la contabilidad por partida doble debe usarse, son pena de sanción, por los negocios y "otras organizaciones".

  • Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor total de los valores de crédito. La mayoría de las transacciones consisten en dos entradas, pero pueden tener tres o más entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro = Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar "equilibradas" - los lados de débito y crédito deben equivaler el mismo monto.Históricamente, las entradas de débito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crédito al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del Mayor se establecen como cuentas T, así llamadas porque recuerdan la letra T cuando la cuenta está vacía o llena, y cuando esto sucede hay que anular la cuenta.

 

ALTA EDAD MEDIA

IMPERIO CAROLINGIO:

  • Tras su partición por el tratado de Verdun en 843, sería sucedido un siglo después por el Reino de Franciaen su parte oeste, y por el Sacro Imperio Romano Germánico en el este.

  • Pipino consolidó su posición en 754 al fraguar una alianza con el papa Esteban II, quien obsequió al rey de los francos una copia de la Donación de Constantino en París

  • Pipino entregó también los territorios reconquistados en los alrededores de Roma, dando pie a la creación de los Estados Pontificios en la Donación de Pipino, que dejó en la tumba de San Pedro

  • Pipino repartió el reino a su muerte en 768, entre sus hijos Carlos y Carlomán. De todas formas, Carlomán se retiró a un monasterio y murió poco tiempo después, dejando a su hermano como único rey.

  • A partir del año 772, Carlomagno emprendió una larga guerra en la que conquistó y derrotó a los sajones para incorporar sus territorios al Imperio Franco

  • Carlomagno fundó varias diócesis, entre las que se cuentan las de Bremen, Münster, Paderborn y Osnabrück.

  • En el 788, Tasilón III, duque de Baviera, se rebeló contra Carlomagno. Tras aplastar la revuelta, éste incorporó Baviera a su reino. Además de expandir los horizontes de sus dominios, redujo de manera drástica el poder y la influencia de los agilolfingos (la familia de Tasilón), otra de las familias influyentes de entre los francos y sus potenciales rivales. Hasta el 796, Carlomagno continuó expandiendo su reino todavía más hacia el sureste, hasta la actual Austria y a partes de Croacia.

© 2014  ALL RIGHTS RESERVED

9°A

BOGOTA D.C. COLEGIO CORAZONISTA

bottom of page